Muebles que compramos.

Antigüedades en Barcelona provincia, muebles antiguos y objetos de anticuario, Cómodas antiguas, Bargueños del siglo XVIII, XVII, todo tipo de objetos de plata, relojes antiguos, bisutería, muñecas de porcelana, trenes antiguos, juguetes de antaño y antigüedades en general en toda la provincia de Barcelona.

Pisos completos, heréncias, casas, palacetes, guardamuebles y objetos y muebles únicos, siempre con la máxima tasación.

Compromiso.

En Antigüedades Ismael, pasamos a domiclio sin compromiso, para valorar sus antigüedades en Barcelona Provincia, totalmente gratis.
Ofrecemos a nuestros clientes : discrección, fiabilidad y pagos al contado, una vez cerrada la operación.

Dedicación.

Nuestra amplia experiencia en la compra y tasación de antigüedades en Barcelona y provincia, nos ha permitido permanecer más de 4 décadas enel arte de la Compra-Venta de Antigüedades.

Anticuario
Ismael Hernández Anticuario
C/ Enamorados, 77 Barcelona, ES 08013
659.61.58.82 anticismael@gmail.com
Horario de oficinaDe 09:00 a 21:00
De lunes a Sábado
Concertar visita

Conoce la ciudad de Barcelona

Barcelona, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Con una población de 1.620.943 habitantes, es la segunda ciudad más poblada de España, tras Madrid, y la undécima de la Unión Europea. El área metropolitana de Barcelona, incluida en la Región urbana de Barcelona, cuenta con 5.029.181 habitantes (2011), haciéndola la sexta más poblada de la Unión Europea. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, apenas 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del Condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación de Ciudad Condal. Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929, los Juegos Olímpicos de verano de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas 2004. Es también sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo. En la actualidad, Barcelona está reconocida como Ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística.
Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y tren de alta velocidad. El aeropuerto de Barcelona fue utilizado por más de 35 millones de pasajeros en 2012.7

Transporte

Transporte aéreo
Fachada de la Terminal T2-B del Aeropuerto de Barcelona - El Prat. La principal puerta de acceso a Barcelona para viajeros internacionales, y muchos nacionales es el Aeropuerto Internacional El Prat, situado a diez kilómetros al sur-oeste de la ciudad, y el segundo por tráfico de toda España, con 30.208.134 de pasajeros el año 2008. En el Aeropuerto de El Prat operan las principales compañías aéreas del mundo, con vuelos directos a todas las ciudades importantes de Europa, y con numerosas conexiones con ciudades de los cinco continentes. En el aeropuerto, hay una zona destinada al llamado Puente aéreo, que une Barcelona y Madrid con vuelos cada veinte minutos en hora punta. Otros aeropuertos utilizados para llegar a Barcelona, especialmente por las compañías de vuelos baratos (low cost) son el Aeropuerto de Gerona y el de Reus, a poco más de una hora de Barcelona. El aeropuerto del Prat, que en 2012 tuvo un movimiento de más de 35 millones de pasajeros, es el segundo aeropuerto español en tráfico aéreo,44 acaba de inaugurar una nueva terminal que le permitirá al aeropuerto alcanzar los 55 millones de pasajeros.45 Esta infraestructura ha permitido el desarrollo de una potente industria turística que genera grandes beneficios para la ciudad de Barcelona, aunque recientemente se ha debatido la necesidad de orientar más la política del aeropuerto a captar vuelos internacionales, y menos vuelos “low cost”, lo que facilitaría atraer a un perfil con mayor poder adquisitivo, y a la vez, permitiría la ubicación de sedes de grandes empresas en la ciudad.

Ferrocarril

La estación de Barcelona Sants. La red de ferrocarriles tiene su centro en la estación de Sants de Barcelona, de donde salen trenes de larga distancia que conectan la ciudad con todo el continente. La actual red española tiene la peculiaridad de estar toda basada en el llamado ancho ibérico de vías, incompatible con el ancho internacional de vías, lo cual dificulta la comunicación con Francia, por este motivo la nueva red ferroviaria de alta velocidad que se está implantando en España utiliza el estándar europeo.
A principios de 2008 se inauguró también la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Barcelona.46 La línea de alta velocidad está siendo prolongada hasta la frontera francesa, donde continuará hasta conectar con la actual red francesa. Esta línea está siendo construida para permitir el uso mixto para pasajeros y mercancías, con lo cual se establecerá una conexión ferroviaria rápida para pasajeros, y permitirá el tráfico de mercancías con Europa por tren desde el puerto y su zona de actividades logísticas.

Otros medios de transporte

Lista de estaciones de Rodalies de Catalunya en Barcelona Capital.

Tráfico marítimo

Otra importante puerta de la ciudad de Barcelona, especialmente para las mercancías, es el Puerto de Barcelona, uno de los más importantes de Europa en el Mediterráneo tanto en el transporte de personas como de mercancías, y que gracias a su proximidad al centro urbano se ha convertido en un gran puerto de cruceros. La ciudad también cuenta con tres puertos deportivos, el Port Vell, el Port Olímpic y el Port de Sant Adrià para los que lleguen con embarcaciones privadas de mediano y pequeño tamaño.

Carreteras

Autovías, autopistas y carreteras

En lo que a transporte por carretera se refiere, Barcelona dispone de una densa red de autopistas y autovías, y las principales son la AP-7, que empieza en Vera (Almería), pasa por Cartagena, Elche, Valencia, Barcelona y sigue hacia Perpiñán, la A-2 que empieza en Madrid, pasa por Zaragoza, Barcelona y sigue también hacia la frontera francesa, la AP-2, que discurre paralela a la A-2 entre Zaragoza y Barcelona, y la C-16 Barcelona Manresa, Puigcerdá hasta Toulouse y París Tanto la AP-2 como la AP-7 son autopistas de peaje gestionadas por empresas concesionarias.